El zorro y el cuervo Consejos “ con fundamento”… El Conde Lucanor es una colección de 51 cuentos escrita por D. Juan Manuel en el siglo XIII con una finalidad didáctica: Patronio, el criado del conde, responde siempre a los problemas de su señor con un cuento del que se desprende una enseñanza. Don Juan Manuel, en esta obra en concreto, aunó la originalidad de unos textos escritos en un castellano que empezaba a tener un prestigio y protagonismo, más allá del latín normativo, junto con la imitatio de cuentos orientales, fábulas griegas o exemplum latinos. Lo que vais a leer a continuación es el resumen de uno de los cuentos de dichas narraciones, en concreto el cuento V. La particularidad es que la alumna, Laura Altés de 3º ESO C, lo hizo así de bien en un examen. La idea final es que siempre podemos recurrir a los clásicos para saber más y que un consejo bien explicado puede ayudarnos a tomar nuestras decisiones con más criterio Felisa Pérez, Cap de Departament de Llengua Castellana. Este curso, en clase de castellano, hemos estado leyendo El Conde Lucanor, una obra narrativa escrita por Don Juan Manuel. De entre todos los cuentos del libro, he elegido para explicar el cuento de: El cuervo y el zorro: Había una vez un cuervo que encontró un gran trozo de queso, así que lo cogió con el pico y subió a un árbol para comérselo. Entonces, un zorro muy astuto pasó por allí, y al ver el trozo de queso pensó en un plan para conseguirlo y comérselo él. Se acercó al cuervo y le dijo: -Sr. Cuervo, los demás animales dicen que no es usted bello porque su color es apagado al igual que sus ojos, mas yo no creo eso. Su color negro brillante tiene unos hermosos reflejos azulados y sus ojos parecen hechos de azabache, con un precioso brillo. Mas hay una cosa que dicen de usted y que no puedo comprobar: dicen que tiene una voz horrenda, aunque yo estoy seguro de que tiene usted una hermosa voz. El cuervo respondió: -Pues claro que mi voz es hermosa, ahora la escucharéis. El cuervo abrió el pico para cantar, pero el queso se cayó y el zorro lo cogió y se fue. Esta historia nos enseña a no dejarnos engañar por falsos aduladores que sólo quieren sacar algún provecho. Laura Altés, 3r ESO Leave a Reply Cancel ReplyYour email address will not be published.CommentName* Email* Website Desa el meu nom, correu electrònic i lloc web en aquest navegador per a la pròxima vegada que comenti.