Hoy en día la manera más rápida y fácil que tenemos para comunicarnos con alguien o con el mundo es a través de Internet.

Muchos hemos nacido en la época donde era normal tener la habitación repleta de muñecos, soldaditos, cocinitas, canicas, etc. Aunque muchas veces preferíamos jugar con una simple piedra en mitad de la calle o con chapas tiradas de envases ya consumidos. Tan solo nos hacía falta dejar llevar nuestra imaginación y nos podíamos encontrar en una nave espacial sobrevolando el Universo, estando sentados dentro de una caja de cartón. La tardes pasaban volando, sin necesidad de estar frente a una pantalla.

Definimos el término tecnología como el conjunto de los conocimientos propios de una técnica. La tecnología es un instrumento artificial del que se ha servido el hombre como habitante del planeta, para simplificar o hacer más fáciles las cosas que le rodean, buscando mejorar sus condiciones de vida y confort. Estamos rodeados de la tecnología, o mejor dicho, somos parte de la tecnología. Se puede tomar esto como punto de referencia para analizar o identificar los puntos positivos y negativos que conlleva el uso de la tecnología moderna.

nino-dormido-ante-ordenador

Una de las tantas ventajas que tiene la tecnología tan avanzada de hoy en día es el mero hecho de hablar o escribir a una persona que se encuentra a miles de km de ti. No poder estar con ella físicamente, no abrazarla, ni tocarla, ni oler su perfume, no sentirla por completo a tu lado hace que sea muy difícil mantener una relación de comunicación constante pero gracias a la telemática este contacto es más fácil. Es una gran ventaja comunicarte de forma inmediata con alguien de otro país o continente. Un punto, a mi parecer, a favor de la tecnología. Hace treinta años eso era muy difícil siquiera de imaginar

La tecnología, por otro lado, es de gran utilidad para ayudar a millones de personas a recuperarse o a llevar un vida con normalidad. Son constantes las noticias de los avances científicos en el campo de la medicina, así como las que nos hablan de sorprendentes avances tecnológicos en laboratorios, hospitales, fábricas e inclusive en el interior de nuestros hogares.

Resulta impresionante cómo la tecnología evoluciona cada día más. Puede, incluso, despertar cierto temor por no saber hasta dónde llegará la humanidad para complacer todas sus necesidades y deseos. En un lado de la balanza se encuentra el conocimiento sobre la humanidad, la comprensión del Universo y el porqué de su creación (un descubrimiento brillante muy lejano); por otra parte se encuentra el fin de la vida humana en este planeta, nuestra fatalidad como humanidad. Han de pasar bastantes años para ver hacia que lado se inclina la balanza. Si a nuestro favor o en contra.

adiccion-movil

Hoy nos resulta muy difícil concebir la vida sin tecnología, sin Internet, sin aparatos electrónicos. Las personas que han nacido en el siglo XXI han nacido con su chip incorporado. ¡Saben manejar todo lo relacionado con lo tecnológico con una facilidad impresionante! Y es aquí donde viene una de las posibles desventajas derivadas del uso de las nuevas tecnológias.

Cada vez son más los niños que tienen un móvil a una temprana edad. Sin embargo, a las personas con más de treinta y cinco años les resulta más complicado controlar o manipular todo lo relacionado con ordenadores, móviles y tabletas. Controlan lo básico y esencial del Internet, más que nada, por exigencias el trabajo. La distancia entre generaciones se agranda cuando hablamos de nuestros abuelos.

Pero volviendo al tema de los niños con aparatos electrónicos, no solo ellos son afectados. Los adolescentes somos el sector mayoritario de consumo de Internet. Vivimos pendientes de lo que ocurre a cada instante en el mundo a través de una pantalla, sin darnos cuenta de que a lo que realmente debemos prestar atención es a nuestro alrededor.

ninos-con-su-movil

Por ejemplo, la incorporación de computadoras, teléfonos móviles, tabletas,etc., en gran cantidad de personas provoca sedentarismo. Si quieres estar conectado en un ordenador has de estar sentado. ¡Te puedes pasar horas así y no darte cuenta! Si en cambio, quieres chatear desde el móvil lo puedes hacer mientras caminas por la calle o cualquier lugar. Puede parecernos normal este simple acto que todo el mundo lleva a cabo, pero no nos damos realmente cuenta de lo peligroso que es andar por la calle mirando una pantalla, evadiéndote de todo lo que pasa a tu alrededor. Eso puede provocar un accidente automovilístico, por ejemplo, si lo hacemos al volante. Las estadísticas revelan que son muchos los accidentes registrados a causa de los móviles.

Podemos poner otro ejemplo de un moda reciente: Pokemon Go. Un caso muy emblemático y claro que refleja la necesidad y adicción de estar con el móvil. Ha habido ya algunas muertes por jugar en la calle este juego. ¿En qué consiste para que sea tan peligroso para nosotros como viandantes? Este juego, creado a partir de una serie de animación, tiene como objetivo capturar pokemons (para que nos entendamos, son una gran variedad de monstruos que los puedes capturar en una bola llamada pokeball). Eso se ha llevado a la realidad. Por desgracia, este juego lo que provoca es estar al 100% atentos a la pantalla y al pokemon en sí, lo que provoca en las personas una falta de atención a su alrededor y una gran adicción como para llevarlas a invadir propiedades privadas por solo un pokemon que no existe. Como este hay muchos más ejemplos.

pokemons

En conclusión, pienso que si somos lo suficientemente responsables y serios con la tecnología le podemos sacar todo lo bueno que nos pueda otorgar. ¡No hay que perder horas en una pantalla! Basta con tener control sobre uno mismo y ¡listo!

Stefany Valle Alfaro, 1r de Batxillerat

Leave a Reply

Your email address will not be published.