Entrades

Cloenda al Casal d’Avis

El pasado viernes 20 de abril terminamos el proyecto en el que los abuelos contaron a los alumnos de 1º ESO algunos retazos de su infancia. El acto se celebró en el Casal de Barri Congrés-Indians con la asistencia de los abuelos participantes: Anna, Conxita, Francesc, Generosa, Nuria y Rosa .

En el evento, un alumno representante de cada grupo leyó su texto de valoración. Los alumnos que leyeron fueron: de 1ºA Jordi Aragall, de 1ºB Laia Herrero, de 1ºC Gerard Espierriz y de 1ºD Elena Grewal.

Asimismo, vimos un vídeo con fragmentos de las entrevistas que los alumnos hicieron a los abuelos. A continuación, los alumnos mostraron a los abuelos los murales que habían hecho (estos se expondrán en el Casal por si alguien quiere ir a verlos).

Y finalmente, hicimos un pequeño aperitivo en el que alumnos y abuelos compartieron unos buenos momentos. Algunos abuelos se emocionaron y todos nos lo pasamos bien.

Una gran experiencia.

María Martín

Departament de Llengua castellana

 

Crossa d’aigua

CROSSA D’ AIGUA

Autora:  Anna Gas i Serra

Editorial Fonoll

 

El passat 29 de gener l’Anna Gas i Serra, ex alumna del nostre centre i ara universitària, va presentar a la llibreria Documenta de Barcelona, el seu primer llibre, un recull de poemes amb el títol de Crossa d’ aigua.

Aquest poemari, prologat magníficament pel nostre estimat company Abraham Mohino i Balet és el resultat d’un registre de vivències i de sentiments que, de manera sorprenent, ens mostra en forma de paraula metafòrica.

L’estona de la presentació va ser fantàstica doncs, entre el públic assistent, hi havia familiars, companys, amics i algunes professores d’aquesta casa.

Després d’una elocució del professor Francesco Ardolino i la poeta la Raquel Santanera, l’Anna ens va llegir alguns poemes. Hi havia nervis, unes papallones a l’estómac pròpia dels moments que es saben màgics.

Vull manifestar, personalment, que és un orgull com a professora que vaig ser teva, veure en forma de llibre aquestes creacions, Anna, que són bocins de l’ànima que ens deixies compartir i interpretar, perquè de vegades són clars i diàfans i d’altres misteriosos, sorpresius i catàrtics, embolcallats per l’atmosfera que només la Poesia sap crear, amb la certesa de que només es pot escriure allò que s’ha viscut.

Aquest recull de poemes enceta una via literària que, de segur, germinarà en molts altres llibres.

Els esperarem, Anna. Molta sort en el teu camí.

Felisa Pérez

Cap de departament de Castellà- Llatí

 

 

Baetulo

Baetulo es el nombre que los romanos dieron a la ciudad de Badalona.

Fue fundada en el siglo I a.C. y ocupaba una superficie de más de 10 Ha.

Baetulo tuvo un permanencia en la Hispannia Tarraconensis hasta el S VI d.C. y fue fundada mucho antes que  Barcino.De su esplendor nos han quedado vestigios y elementos de todo tipo, desde estatuas, ánforas, construcciones y domus imponentes, como La Casa dels Dofins  o el jardín de Quintius Licinus.

Los alumnos de Bachillerato de latín lo pudieron comprobar  in situ  en una visita cultural el pasado día 30 de enero.

Para muestra, estas imágenes…

Valete!

Daniel Álvarez

Felisa Pérez

Departament de Llengua Castellana- Llatí

 

Novelas ejemplares

Don Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612 una colección de doce historias cortas a las que denominó “novelas ejemplares”. Las llamó así porque de ellas podía extraerse un “ejemplo” o enseñanza.

Pues bien: el pasado mes de noviembre los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato fueron a ver la adaptación de dos de ellas: La ilustre fregona y La gitanilla.

La adaptación de La gitanilla nos gustó más (a alumnos y profesores acompañantes), pero aún así  queremos expresar que la compañía teatral Teatro de la Regenta  nunca nos decepciona en su manera de acercar los clásicos a nuestros días.

 

Felisa Pérez

Cap de Departament de Llengua Castellana i literatura

 

La casa de Bernarda Alba

El gran Federico García Lorca escribió en el año 1936 La casa de Bernarda Alba y, a pesar de su asesinato, la voz de sus personajes sigue viva gracias a este “drama de mujeres en los pueblos de España”.

Lorca urdió una trama tan externamente simple, aparentemente, como compleja e intrincada en el interior de los corazones de cuatro hermanas marcadas por la obediencia a una madre autoritaria y obsesionada por el qué dirán.

Lorca subraya la tensión entre las féminas con el personaje de Pepe el Romano, el joven apuesto, objeto de deseo y que se aprovecha de sus atributos para casarse con la que más dinero tiene.La tragedia, como muy saben nuestros alumnos de 2º de Bachillerato (por ser esta obra lectura prescriptiva este año para las PAU), está servida…

El pasado día 19 de diciembre asistimos a una selección de los pasajes más significativos de esta obra en el Sant Andreu Teatre (SAT). Posteriormente se abrió un coloquio entre los alumnos, las actrices y el director de escena.

Felisa Pérez
Cap de Departament de Llengua Castellana i literatura